Grace Jones – Love Is The Drug

Grace Jones y su versión de “Love Is the Drug”: cuando el riesgo se volvió estilo.

A comienzos de los años 80, Grace Jones decidió dar un giro radical a su carrera. Tras dominar las pistas de baile de Nueva York con sus discos de música disco, sintió que aquel sonido ya no la representaba. “La música disco me estaba arrinconando en un ambiente cada vez más vulgar”, recordaría años más tarde en sus memorias. La transformación llegó en 1980 con Warm Leatherette, un álbum donde Jones desmanteló su imagen anterior y reconstruyó su identidad sobre bases de reggae, rock y new wave. Entre las canciones que mejor reflejan esa metamorfosis se encuentra su intensa versión de “Love Is the Drug”.

Un clásico reimaginado

Grabado en los estudios Compass Point de las Bahamas, “Love Is the Drug” fue uno de los tres sencillos internacionales extraídos de Warm Leatherette. La producción de Alex Sadkin y Chris Blackwell, junto al dúo jamaiquino Sly & Robbie y los músicos del grupo Compass Point Allstars, aportó una energía distinta: un ritmo más grave, guitarras angulares y un clima urbano cargado de tensión. En la voz de Jones, la canción dejó atrás la ironía sofisticada del original para transformarse en una declaración de poder, deseo y control.

El tema se lanzó como segundo sencillo en el Reino Unido y como primero en Alemania. Si bien no logró ingresar en las listas en 1980, la historia tendría un giro inesperado seis años después: en 1986, Island Records publicó una remezcla para acompañar el compilatorio Island Life (1985). Esta nueva versión alcanzó el puesto número 35 en las listas británicas y vino acompañada por un videoclip dirigido por Matt Forrest y Bruno Tilley, donde la estética andrógina y cinematográfica de Jones volvió a desafiar todas las convenciones visuales de la época.

Del disco al arte: el universo Warm Leatherette

Lanzado el 9 de mayo de 1980, Warm Leatherette fue el primer capítulo de una trilogía grabada en Compass Point que definiría el sonido más experimental de Grace Jones. En este trabajo, la artista reinterpretó canciones de otros músicos —entre ellos The Normal, The Pretenders, Smokey Robinson, Tom Petty, Jacques Higelin y Roxy Music—, transformándolas en piezas intensas, sofisticadas y profundamente personales.

El concepto visual del álbum fue tan rompedor como su sonido. Su entonces pareja, el artista Jean-Paul Goude, diseñó la portada original: una fotografía en blanco y negro de Jones embarazada, con su característico corte de cabello a lo afro y expresión imperturbable. Aquella imagen dio inicio a la construcción de su figura andrógina, símbolo de fuerza y autonomía creativa.

Bryan Ferry y el respeto del original

“Love Is the Drug” había sido compuesta en 1975 por Bryan Ferry y Andy Mackay para *Siren*, el quinto álbum de Roxy Music. En su versión original, el tema combinaba sensualidad y sofisticación, con un bajo envolvente y un ritmo que lo convirtió en uno de los mayores éxitos de la banda. Ferry nunca ocultó su aprecio por la reinterpretación de Jones. Años más tarde, reconoció: “Me gustó mucho la versión de ‘Love Is the Drug’ de Grace Jones, producida por el gran Alex Sadkin; le dio mucha actitud”.

El elogio no es menor: la lectura de Jones no buscó imitar ni rendir tributo, sino resignificar. Lo que en la voz de Ferry era seducción nocturna, en la de Grace se transformó en desafío y dominio.

La mirada de la crítica y el público

Aunque Warm Leatherette no fue un éxito comercial inmediato, la crítica lo consideró un punto de inflexión. Ron Wynn (AllMusic) destacó su energía renovada y una producción más pulida que la de sus trabajos disco, mientras que Robert Christgau señaló que Jones finalmente encontraba el equilibrio entre su personaje escénico y su propuesta musical.

Con el tiempo, el álbum fue reconocido como una obra fundacional del sonido post-disco y una de las primeras fusiones exitosas entre reggae, funk y new wave. La versión de “Love Is the Drug” se convirtió en pieza clave de esa transformación, abriendo el camino hacia el aclamado Nightclubbing (1981), su consagración definitiva.

El eco de una revolución personal

“Love Is the Drug” de Grace Jones sigue siendo un testimonio de valentía artística. Es la canción donde una artista, harta de repetir fórmulas, decidió romperlas todas. En su voz, la canción es una afirmación de poder, independencia y deseo que, como ella misma, nunca pierde vigencia. En retrospectiva, su lectura del clásico de Roxy Music simboliza el espíritu de toda su carrera: tomar lo conocido, desarmarlo y volver a construirlo con una identidad propia, indomable y magnética.

Personal

• Grace Jones: voz principal, coros
• Barry Reynolds: guitarra
• Mikey Chung: guitarra
• Wally Badarou: teclados
• Robbie Shakespeare: bajo
• Sly Dunbar: batería
• Uziah «Sticky» Thompson: percusión

Official website: http://gracejones.com/
Official video: https://youtu.be/CdJiIP3KQfo?si=NMde64fMUuklUIZ9

Últimos articulos

spot_imgspot_img