«Have in Mind»: el hit que puso a Cetu Javu en el mapa del synth-pop mundial. Una mirada a la historia de la banda alemana que conquistó las pistas de baile con alma europea y corazón hispano.
En la segunda mitad de los años 80 una banda emergente alemana irrumpió con fuerza en la escena electrónica europea. Su nombre era Cetu Javu y su propuesta, marcada por sintetizadores envolventes y una voz melódica y emocional, encontró su momento cumbre con “Have in Mind”, su primer gran éxito.
Los orígenes: de Hannover al underground europeo
Todo comenzó en 1984, cuando el músico Chris Demere y el cantante Javier Revilla Díez, ambos residentes en Hannover, decidieron formar un grupo inspirado en los sonidos electrónicos que dominaban Europa. Tras varios cambios en su formación, el proyecto encontró su rumbo definitivo con la incorporación de los hermanos Stefan y Torsten Engelke. Con esta alineación, Cetu Javu empezó a tocar en vivo y se destacó al obtener el tercer puesto en un concurso musical, lo que les permitió grabar sus primeros demos.
La banda dio un paso importante en diciembre de 1986, cuando telonearon a Erasure, una de las agrupaciones más importantes del género. Sin embargo, el camino al reconocimiento no fue sencillo. Tras varios rechazos por parte de empresas discográficas, Chris Demere fundó Deme Records para lanzar por su cuenta el sencillo «Help Me Now!», en una edición limitada de tan solo 1.000 copias.
El ascenso: «Situations» y el fenómeno de «Have in Mind»
Fue en 1988 cuando Cetu Javu logró finalmente abrirse paso en el circuito discográfico europeo. Su sencillo «Situations», editado por el sello alemán ZYX Records, comenzó a sonar en clubes y radios especializadas. En el lado B del vinilo, la canción “¿Quién lo sabía?”, cantada en español, llamó particularmente la atención en España, donde el grupo empezó a ganar notoriedad.
Impulsados por este incipiente éxito, a finales de 1988 lanzaron «Have in Mind», una canción que se convirtió en su verdadero trampolín internacional. Su sonido pulsante, cargado de sintetizadores y líneas melódicas memorables, la voz cálida y melancólica de Revilla Díez, capturó de inmediato al público amante del synth-pop. El tema fue especialmente exitoso en las pistas de baile, consolidando a Cetu Javu como una banda de culto en países como España, México y varios puntos de América Latina.
«Have in Mind» fue mucho más que un éxito comercial: su atmósfera elegante y su lírica introspectiva la transformaron en un clásico alternativo de la época, muy buscado por coleccionistas y DJs. A día de hoy, es considerado por muchos como una joya del synth-pop europeo.
La internacionalización y el vínculo con el mundo hispano
En 1989, Cetu Javu continuó su camino ascendente con el lanzamiento de “A dónde”, una canción en español que consolidó su lugar en el mercado hispanohablante. Fue en este período cuando Stefan Engelke dejó la banda, siendo reemplazado por Thorsten “Todde” Kraass.
Con cuatro sencillos ya lanzados y una creciente base de fans, ZYX Records editó en 1990 el álbum debut del grupo, Southern Lands. Este trabajo recopiló los hits anteriores y los presentó en un formato coherente, afianzando su presencia en el circuito de la música electrónica europea.
En 1992, el grupo reforzó su apuesta por el mercado hispano con el álbum Where Is Where, lanzado por el sello español Blanco y Negro Music. Este disco incluía varios temas en castellano, como “¿Por qué?”, “Dame tu mano” y “Una mujer”, que encontraron buena recepción especialmente en España y México.
El adiós y el renacimiento de la leyenda
En 1994, después de una década de actividad y dos álbumes en su haber, Cetu Javu se disolvió, dejando tras de sí un legado que, aunque breve, fue influyente para los fanáticos del género.
El vocalista Javier Revilla Díez, nacido en Alemania de padres españoles, se alejó de la música para dedicarse al ámbito académico. Actualmente es profesor de Geografía en la Universidad de Colonia, donde ocupa una cátedra de geografía humana.
La historia de la banda se mantuvo en el silencio durante décadas, hasta que el 19 de noviembre de 2020, Revilla Diez rompió el silencio en una entrevista exclusiva con el locutor español Migue Moreno, donde repasó la historia completa del grupo, su evolución y el impacto de canciones como “Have in Mind”.
Un legado que perdura
Aunque el paso de Cetu Javu por la escena musical fue relativamente breve, su influencia continúa viva. En la actualidad, temas como «Have in Mind» siguen siendo reeditados en compilaciones de synth-pop, y su sonido ha sido redescubierto por nuevas generaciones gracias a plataformas digitales y circuitos nostálgicos.
Perfil en Last.fm: https://www.last.fm/fr/music/Cetu+Javu
Official video: https://youtu.be/xztOtUn9lL4?si=mvcZK3iUJebTfzZi