New Order – True Faith

“True Faith” marcó un nuevo pulso para New Order en 1987.

En 1987, New Order atravesaba una etapa de transformación. Después de haber definido el puente entre el post-punk y la electrónica, la agrupación británica dio un paso decisivo hacia el pop de pista con “True Faith”, un tema que no solo expandió su sonido, sino que también capturó la esencia emocional de una generación que aprendía a bailar sin perder la melancolía.

El trasfondo creativo

La historia de “True Faith” comenzó durante una breve pero intensa sesión de grabación junto al productor Stephen Hague. En apenas diez días, la banda dio forma a esta canción y a su lado B, “1963”, ambas escritas especialmente para el recopilatorio Substance 1987. El resultado fue un tema vibrante, elegante y preciso, que reflejaba el equilibrio entre la frialdad tecnológica y la calidez humana que siempre caracterizó a New Order.

Peter Hook, bajista y cofundador, recordaría más tarde que no fue una etapa sencilla. Las tensiones creativas eran evidentes: mientras algunos miembros deseaban profundizar en la música de club, él buscaba preservar el pulso rockero de los primeros años. Sin embargo, esa dualidad terminó dando vida a una de las piezas más completas y representativas de la banda.

Una producción adelantada a su tiempo

“True Faith” se construyó con una amplia gama de sintetizadores, samplers y secuenciadores que, combinados con la inconfundible línea de bajo de Hook, crearon un sonido que aún hoy suena contemporáneo. La programación rítmica, firme y meticulosa, marcó el pulso de una época que comenzaba a abrazar la tecnología sin renunciar a la emoción.

La letra, como muchas de Bernard Sumner, evita lo literal y sugiere una reflexión sobre el paso del tiempo, la alienación y la búsqueda de fe en uno mismo. Curiosamente, el título de la canción no aparece en ninguna parte de la letra, un gesto de sutileza y ambigüedad que contribuye a su magnetismo.

Recepción y éxito internacional

Desde su lanzamiento en julio de 1987, el sencillo se convirtió en un fenómeno. Alcanzó el puesto n.º 4 en el Reino Unido y fue el primero de la banda en ingresar al Billboard Hot 100 en Estados Unidos, donde llegó al n.º 32. Su remezcla de 1994 revivió el entusiasmo, escalando nuevamente hasta el top 10 británico.

“True Faith” consolidó a New Order como pioneros en unir la sensibilidad del pop con la energía del dance alternativo, y su sonido influyó en incontables artistas de los años 90. Con el tiempo, la canción pasó a integrar casi todos los recopilatorios de la agrupación, reafirmando su condición de clásico.

El video que definió una estética

Parte del impacto de “True Faith” se debe a su inolvidable video musical, dirigido y coreografiado por Philippe Decouflé. Con una estética surrealista y personajes en trajes imposibles, la pieza combinaba humor, arte y extrañeza en partes iguales. Aquellas imágenes de cuerpos que se golpeaban y danzaban al ritmo del sintetizador se grabaron en la memoria colectiva de los 80, ganando premios y múltiples reconocimientos internacionales.

Más que un simple acompañamiento visual, el video amplificó el espíritu de la canción: una mezcla de contradicciones, energía, belleza y caos controlado.

Substance 1987 y el legado que siguió

El álbum “Substance 1987”, que acompañó el lanzamiento del sencillo, reunió los mayores éxitos de New Order en versiones extendidas, junto a nuevas producciones como “True Faith” y “1963”. Su éxito fue rotundo, vendiendo más de un millón de copias y convirtiéndose en la puerta de entrada definitiva al universo sonoro de la banda.

Décadas más tarde, el tema sigue siendo una referencia obligada dentro del repertorio de New Order. Su mezcla de introspección, ritmo y sofisticación lo convierte en una obra que resiste el paso del tiempo, un testimonio de cómo la banda logró transformar la melancolía en movimiento y la oscuridad en puro resplandor electrónico.

New Order

• Bernard Sumner: voz principal y coros, secuenciador Yamaha QX1, sintetizador Yamaha DX5, guitarra
• Gillian Gilbert: Sintetizador Octave Voyetra-8
• Stephen Morris: Secuenciador Yamaha QX1, sampler Akai S900 , hi-hat, platillos
• Peter Hook: bajo

Músicos adicionales

• Stephen Hague: E-mu Emulator II , programación E-mu SP-12

Official website: https://www.neworder.com/
Official video: https://youtu.be/mfI1S0PKJR8?si=0vkjbtaaKGGzPYlz
También te podría interesar:
https://wclassicradio.com/new-order-regret/
https://wclassicradio.com/electronic-get-the-message/

Últimos articulos

spot_imgspot_img