The Sundays – Summertime

«Summertime» de The Sundays: la canción que marcó el último capítulo de la banda.

En septiembre de 1997, la banda inglesa de rock alternativo The Sundays lanzó Summertime, una canción que se convertiría en el mayor éxito de su carrera. Escrito por Harriet Wheeler y David Gavurin, el tema se transformó en un himno melódico que mezclaba ironía, dulzura y una visión crítica sobre la búsqueda del amor perfecto.

La inspiración de Summertime nació cuando varios amigos de Wheeler y Gavurin comenzaron a inscribirse en servicios de citas. Para ellos, esa tendencia resultaba divertida pero también trágica, ya que reflejaba la obsesión por encontrar una pareja idealizada. La letra de la canción habla precisamente de esa presión y del mito de la “relación perfecta”.

Recepción y posiciones en las listas

Summertime no tardó en conquistar al público y a la crítica. En el Reino Unido alcanzó el puesto número 15, mientras que en Canadá y Australia entró al top 50.
En Estados Unidos, a pesar de no haber sido editada en formato físico —lo que le impidió ingresar al Billboard Hot 100—, se convirtió en un éxito radial. Logró el número 50 en el Hot 100 Airplay, el 7 en la lista Triple-A, el 10 en Modern Rock Tracks y el 13 en Adult Top 40. Estos resultados confirmaron que la canción era el mayor logro comercial de The Sundays.

Static & Silence, un álbum de despedida

Summertime fue el sencillo principal de Static & Silence, el tercer y último álbum de The Sundays, publicado el 22 de septiembre de 1997 en Reino Unido y un día después en Estados Unidos. El título proviene del tema final del disco, Monochrome, inspirado en la transmisión televisiva del alunizaje del Apolo 11.

El sonido del álbum mostró un giro más relajado de la banda. Wheeler y Gavurin reconocieron que para entonces se habían dejado influenciar por artistas como Van Morrison, Frank Sinatra y la música del cine francés de los años 60. Esa atmósfera se percibe en canciones como Folk Song, que incluso cita And It Stoned Me de Morrison.

Otros sencillos y repercusión del disco

Además de Summertime, el álbum incluyó Cry, lanzado como segundo sencillo, que alcanzó el puesto 44 en las listas británicas, aunque sin repetir el impacto de la canción principal.
Si bien Static & Silence no logró convertirse en un fenómeno comercial, fue un disco muy valorado por la crítica y los fans, consolidando la identidad delicada y melancólica de la banda. Con el paso de los años, se convirtió en un álbum de culto dentro del indie y el britpop de los noventa.

La historia de The Sundays

The Sundays fue una de las bandas más queridas y discretas del rock alternativo británico. Formada en 1988 en Londres, la agrupación estaba compuesta por Harriet Wheeler (voz), David Gavurin (guitarra), Paul Brindley (bajo) y Patrick Hannan (batería).

Su debut en 1990 con Reading, Writing and Arithmetic fue un éxito inmediato, destacándose con el sencillo Here’s Where the Story Ends, que alcanzó el número uno en el Billboard Modern Rock Tracks en Estados Unidos. Dos años después, lanzaron Blind, un trabajo más oscuro que reafirmó la voz etérea de Wheeler y el estilo introspectivo de Gavurin.

Tras un largo silencio discográfico, The Sundays regresaron en 1997 con Static & Silence. A pesar de que ese álbum representó su despedida, Summertime logró inmortalizar a la banda en la memoria colectiva, dejando claro que incluso con una carrera breve podían crear canciones que trascendieran generaciones.

Harriet Wheeler: https://es.wikipedia.org/wiki/Harriet_Wheeler
Remastered Music Video: https://youtu.be/QNYxj8rkiNY?si=K8S2Jg31byyhz1e7

Últimos articulos

spot_imgspot_img